
"El precio de los pisos cayó intensamente en julio hasta el 6,4% anual".
"Pero, D. Ferchu, que es eso de que las empresas tasadoras eran instrumento de bancos y cajas para la concesión de créditos hipotecarios?". Muy sencillo, cuanto la economía marchaba a gran ritmo, con viento de popa, y la alegría reinaba en todos los operadores del mercado inmobiliario (desde el Gobierno de Zapatero a la caja de ahorros peor gestionada, habitualmente por politicastros sociatas), y existía la convicción de que con tipos de interés bajos y la economía creciendo a buen ritmo, aunque los pisos se habían encarecido mucho, cualquiera podría devolver cualquier cantidad prestada por las entidades financieras; hasta el punto de que bancos y cajas estaban dispuestos a prestar hasta un 30% o un 40% por encima del valor real de un piso, para que su adquirente pudiera amueblarlo, pagas las escrituras, los impuestos, etc. y hasta cambiar de coche (y no precisamente para adquirir un utilitario, sino un vehículo de alta gama). Pero ¿cómo sortear la prohibición de prestar más del 80% del valor de tasación?. Muy sencillo, encomendando a las empresas tasadoras que valoraran los pisos muy encima de su valor real, ¿cuanto más?, lo que fuera necesario ... para que la cantidad a prestar quedara en ese 80%; así que un piso que valía 50 se tasaba en 80 para poder prestar 70 (valga el ejemplo). Y cuando llegaron los tiempo malos y el prestatario no podía devolver el crédito, el banco o caja se encontraba con la papeleta de que con el valor del piso no podía resarcirse, y además los balances estaban trucados, por hinchados, y además los "indignados" quieren que con la entrega del piso se solvente el crédito, aunque no llegue ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario