
Pero como bilbaínos, vizcaínos y ciudadanos de esta región, tenemos motivos para la queja: un año más la Vuelta Ciclista a España no ha pasado por nuestra tierra. La culpa es de las amenazas de los NaZionalistas más radicales, de la indiferencia y la complicidad de los NaZionalistas "moderados" y del miedo de los organizadores.
Nos parece imprescindible, como parte de la normalización política democrática, que en los próximos años una etapa de la Vuelta a España empiece o termine en Vitoria ... el tramo Miranda-Vitoria (unos pocos kms.), disputado en tierras vascas, sería muy significativo, aunque mucho nos tememos que no será posible ni plantearlo hasta que un constitucionalista (del P.P. o del P.S.E.) recupere la Alcaldía de la capital autonómica.
Si este año hemos visto un agente de la Guardia Civil cada 70 metros en la subida del Angliru ... no tendría nada de extraño que un número similar de agentes de la Policía Autonómica hiciera lo mismo en el acceso a Vitoria ("¿que hay de malo en ello?", parafraseando al Lejendaccary Ivarreche).
Es lamentable que los muchos aficionados vascos al ciclismo tengamos que ir a otras regiones de España, o a Francia, para ver en acción, en directo, a los mejores ciclistas del mundo, muchos de ellos compatriotas nuestros, cuando podríamos estar cerca de ellos en nuestra propia casa al paso por las Vascongadas de la Vuelta a España.
Por cierto, nos gustó mucho el artículo de opinión que publicó Mariano Rajoy, muy buen aficionado al ciclismo, en El Correo el 10 de agosto, titulado "Gran año del ciclismo" (para leerlo pinchar aquí), con ocasión de la medalla olímpica de oro en Pekín ganada por Samuel Sánchez, el asturiano que trabaja en el "euscaltel".
No hay comentarios:
Publicar un comentario